En programación estructurada, las funciones y los procedimientos son bloques de código reutilizables que permiten organizar un programa. Sin embargo, su finalidad es distinta. A continuación se presenta una comparación clara y práctica:
🔹 Usa una FUNCIÓN cuando necesites obtener un valor que forme parte de otro cálculo.
🔹 Usa un PROCEDIMIENTO cuando necesites ejecutar acciones, mostrar resultados o modificar variables por referencia.
🧩 Función
Funcion area <- CalcularArea(base, altura)
Definir area Como Real
area <- base * altura / 2
FinFuncion
Proceso EjemploFuncion
Definir a Como Real
a <- CalcularArea(10, 5)
Escribir "Área: ", a
FinProceso
📤 Salida:
Área: 25
🧩 Procedimiento
SubProceso CalcularArea(base, altura)
Definir area Como Real
area <- base * altura / 2
Escribir "Área: ", area
FinSubProceso
Proceso EjemploProcedimiento
CalcularArea(10, 5)
FinProceso
📤 Salida:
Área: 25
Enunciado:
PROGRAMA EN PSEINT INCOMPLETO
Funcion suma <- sumar(a, b)
++++++
FinFuncion
Algoritmo SUMA_FUNCION
+++++
FinAlgoritmo
Enunciado:
PROGRAMA EN PSEINT INCOMPLETO
Funcion m <- Max3(a,b,c)
++++
FinFuncion
Proceso MaxTres
++++
FinProceso
Enunciado:
PROGRAMA EN PSEINT INCOMPLETO
Funcion f <- Factorial(n)
++++
FinFuncion
Proceso FACTORIAL
++++
FinProceso
Enunciado:
PROGRAMA EN PSEINT INCOMPLETO
Funcion b <-EsPar(n)
++++
FinFuncion
Proceso EsPar(n)
++++
FinProceso
Enunciado:
PROGRAMA EN PSEINT INCOMPLETO
Funcion b <-EsPar(n)
++++
FinFuncion
Proceso EsPar(n)
++++
FinProceso
Enunciado:
Enunciado:
Enunciado:
Enunciado:
Enunciado:
Enunciado: